Aceptando la realidad y generando cambios
Primero que todo, hay que hacer la diferencia entre las situaciones que no podemos cambiar o manejar, como el clima, eventos naturales, entre otros, versus las situaciones que decidimos no cambiar, ya sea porque es muy difícil, más no imposible, porque hay decisiones que no están en nuestras manos, pero si podemos influir, o porque nos da miedo aceptar el cambio, siempre estas situaciones generan miedo, miedo a lo desconocido.
Sea la razón que tengas, si nos quedamos en el argumento de “no tengo nada que hacer, así es la vida”, no vamos a generar el cambio que deseamos. Es una forma de protegerse y decir que no tuvimos la culpa y que tratamos de hacer todo lo posible por lograrlo. ¿Es así? ¿hiciste todo lo posible? O lo que pudiste en ese minuto, y no te resultó. O no hiciste todo lo que pudiste, por la razón que sea. Acá no estoy para enjuiciar a nadie, solo para revelar aquellas cosas ocultas que no somos capaces de ver y que nos impiden llegar a nuestros objetivos. Como sociedad castigamos el fracaso, siendo que es parte de nuestra historia y vidas. De eso hablaré más adelante.
El poder de elegir y superar el miedo al cambio
Volviendo al tema de ahora, es más fácil aceptar que no podemos hacer nada, más que tratar y, si podemos fracasar, pero también podemos ganar. Y si fracasamos, también podemos aprender, y así llegar a la victoria. Entonces te pregunto ¿en verdad no hay nada que puedas hacer? O ¿eliges no hacer nada?
Piensa un minuto en las preguntas anteriores, sin enjuiciarte, sin criticarte, solo siendo honesto contigo mismo. ¿pudiste haber hecho algo más?
¿Qué ganaste con aceptar que “así es la vida”? no fracasaste, te protegiste, no corriste riesgo, te tienes en tu zona segura, lo que estaba en juego era muy alto y aseguraste lo que ya tienes. Puedes tener mil razones, todas validas, pero si estas leyendo esto, es porque hay una parte de ti que no esta conforme. La ganancia obtenida al no hacer algo, no es lo suficiente para ti.
El camino hacia el cambio y la importancia del aprendizaje
Que sí puedes hacer, aunque fracases. Te invito a pensar en alguna situación, personal, o de alguien que conozcas, donde la tarea parecía imposible, y, aun así, esa persona lo logró. ¿Qué fue lo diferente? ¿Perseverancia? ¿vencer al miedo? Podría estar acá un tiempo bastante largo poniendo preguntas, que son personales y dependen de la situación de cada uno. Pero siempre, esta es una creencia personal, siempre podemos hacer algo, aunque no obtengamos lo que queramos, y no sería un fracaso, porque fracasar es cuando nos rendimos, podemos caernos, aprender y levantarnos, y así tarde o temprano vamos a obtener lo que queremos. Y, sin darnos cuenta, tendríamos una segunda ganancia, la del recorrido andado, siempre hay que tener en cuenta que hay que disfrutar el recorrido tanto como la victoria.
En ti, y en nadie más, esta el poder de lograr un cambio, ese que tanto anhelas, y que a lo mejor no sabes bien como hacerlo, por lo mismo no está mal en pedir ayuda, ya sea en coaching, mentoring, o personas que ya lo hayan logrado, no es necesario que inventes la rueda de nuevo, pero si puedes empezar desde los últimos avances de la rueda. El aprendizaje de la experiencia de otros es un gran avance, nos puede guiar y ahorrar mucho tiempo y frustraciones. Independiente de si sabes o no como lograr lo que quieres, solo depende de ti dar el primer paso, siempre el más difícil, y así comenzar a recorrer ese camino que te separa de tu objetivo, no va a ser fácil, te vas a caer, pero puedes aprender, levantarte y seguir.
Encuentra apoyo para lograr tu objetivo
Si en este camino, crees que necesitas un coach para avanzar, te invito a contactarme y así poder acompañarte en el logro de tu objetivo.
Add a Comment